"LA FELICIDAD ABSOLUTA NO EXISTE, Y UNO ESCRIBE JUSTAMENTE POR ESO"

lunes, 27 de diciembre de 2010

EL RÍO.




Un anciano maestro Zen y dos discípulos caminan en silencio a lo largo de un sendero de la vasta y milenaria llanura oriental. De pronto, llegan a un riachuelo. Sentada en una orilla se halla una hermosa muchacha que observa sonriente cómo se acercan los tres caminantes.

No hay que estar ciego para reconocer el atractivo que la joven ejerce en los dos discípulos que, en seguida, se percatan de la alegría que refleja su rostro y la radiante energía de su cuerpo.

"¿Quién de los dos jóvenes me tomaría para ayudarme a cruzar el río?", pregunta ella con frescura y cierta provocación.

Los dos discípulos se miran entre sí, y a continuación dirigen un gesto interrogante al maestro.

Éste, mira con profundidad a cada uno de ellos, y no desvela palabra ni gesto alguno.

Tras un largo y tenso minuto de contradicción y duda, uno de los discípulos avanza y tomando en los brazos a la muchacha, cruza el río entre caricias y pequeñas risas.

Al llegar a la otra orilla, ella le da un cálido beso y se despide con ardor. Al momento, el joven da media vuelta y se reintegra sonriente al grupo.

El rostro del otro discípulo que ha permanecido junto al sabio se muestra turbado, no cesando de proyectar interrogadoras miradas al impasible y silencioso anciano, que ecuánimemente calla y tan sólo observa.

Pasan las horas mientras el grupo avanza silencioso por entre montañas y valles, pero la mente y el corazón del discípulo que no ha cruzado el río siguen enganchados y obsesionados por aquel acontecimiento del pasado. Al parecer, no se siente capaz de romper su voto se silencio, como tampoco de liberarse del deseo y del recuerdo que lo encadena.

Al anochecer, sus movimientos no parecen habituales, ya que se quema con el fuego que enciende, derrama el té de su cuenco y, además, tropieza con torpeza junto a la raíz de un árbol.

Tras cada error y desatención, su mirada siempre encuentra el rostro impasible e impertérrito del anciano, que le observa sin juicios ni palabras.

De pronto, la tensión llega a ser tan atormentadora que rompiendo un silencio de semanas, interpela al maestro diciendo furioso:

"¿Por qué no has reprendido a mi hermano que rompiendo las reglas de la sagrada sobriedad ha excitado el fuego de su sensualidad con la muchacha del río? ¿Por qué? ¿Por qué no le has dicho nada? ¡No me digas que la respuesta está en mi interior, porque ya ni oigo, ni veo nada con claridad. Necesito entender! Dame una respuesta", suplica iracundo.

El anciano, mirándole con una extraña mezcla de rigor y benevolencia, responde con serenidad y contundencia:

"Tu hermano tomó a la mujer en una orilla y la dejó en la otra. Mientras que tú tomaste a la mujer en una orilla y todavía NO LA HAS DEJADO".

LA SERPIENTE Y LA LUCIÉRNAGA.



Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una Luciérnaga; ésta huía rápido de la feroz depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir.
Huyó un día y ella no desistía, dos días y nada.
Al tercer día, la Luciérnaga paró y fingiéndose exhausta, dijo a la serpiente:
- Espera, me rindo, pero antes de atraparme permíteme hacerte unas preguntas.
- No acostumbro dar éste precedente a nadie pero como te pienso devorar, puedes preguntarme.
- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
- No.
- ¿Te hice algún mal?
- No.
- Entonces, ¿Porque quieres acabar conmigo?
- Porque no soporto verte brillar.

La luciérnaga se atrevió a recabar esa información, porque quería entender la situación que a todas luces le parecía sin sentido.

Una vez enterada del adormecimiento y la envidia de la serpiente, se limitó a sonreír y volar más alto y rápido aún, con lo que la serpiente se quedó con ganas de ese bocado tan luminoso que demostró estar fuera de su alcance.

En un guiño final de su luz, el bichito alado le gritó a la serpiente, muy encima de ella:

-“Es hora de que aprendas a brillar tu misma de un modo tan hermoso que aún nosotras las luciérnagas, observemos con admiración, tu gran resplandor”

domingo, 26 de diciembre de 2010

La elegancia del erizo.


“No tema Renée pues, por usted, a partir de ahora buscaré los siempres en los jamases. La belleza en este mundo”

“La literatura tiene una función pragmática. Como toda forma de Arte, tiene como misión hacer soportable el cumplimiento de nuestros deberes vitales. Para un ser que, como humano, da fuerza a su destino a fuerza de reflexión y reflexividad, el conocimiento así obtenido tiene el carácter insoportable de toda lucidez desnuda. Sabemos que somos animales dotados de un arma de supervivencia y no dioses que dan forma al mundo con su propio pensamiento, y desde luego hace falta algo para que esta sagacidad sea para nosotros tolerable, algo que nos salve de la triste y eterna fiebre de los destinos biológicos.”

“La eternidad se nos escapa.
Tales días, en los que naufragan en el altar de nuestra naturaleza profunda todas las creencias románticas, políticas, intelectuales, metafísicas y morales que años de educación y cultura han tratado de imprimir en nosotros, la sociedad, campo territorial agitado por ondas jerárquicas, se sume en la nada del Sentido. Adiós a los pobres y a los ricos, a los pensadores, a los investigadores, a los dirigentes, a los esclavos, a los buenos y a los malos, a los creativos y los concienzudos, a los sindicalistas y a los individualistas, a los progresistas y a los conservadores; ya no son sino homínidos primitivos cuyas muecas y sonrisas, gestos, adorno, lenguaje y códigos inscritos en el mapa genético del primate medio, solo significan esto: representar su papel o morir.
Esos días uno necesita desesperadamente el Arte.”

“Aparte del amor, la amistad y la belleza del Arte, no veo gran cosa que pueda alimentar la belleza humana. Soy verdaderamente joven para aspirar a la amistad y al amor. Pero el Arte… si no tuviera que morir, el Arte habría sido toda mi vida. Bueno cuando digo Arte debo aclarar a qué me refiero: no estoy hablando sólo de las grandes obras de los maestros. Ni siquiera por Vermeer le tengo apego a la vida. Su obra es sublime pero está muerta. No, yo me refiero a la belleza en el mundo, a lo que puede elevarnos en el movimiento de la vida.”

“Yo suplico al destino que me de la oportunidad de ver más allá de mí misma y de conocer a la gente.”

“Por primera vez en mi vida, he sentido el significado de la palabra nunca. Pues bien, es horrible. Pronunciamos esa palabra cien veces al día pero no sabemos lo que decimos antes de habernos enfrentado a un verdadero nunca más. El caso es que uno siempre tiene la ilusión de que controla lo que ocurre; nada parece definitivo. Por mucho que me dijera estas últimas semanas que me iba a a suicidar, ¿de verdad lo creía?¿De verdad me hacía sentir esta decisión el significado de la palabra nunca? En absoluto. Me hacía sentir mi poder de decidir. Pero cuando alguien a quien se quiere muere… entonces de verdad os digo que uno siente lo que significa, y hace mucho, mucho daño. Es como un castillo de fuegos artificiales que se apagara de golpe y todo quedara negro. Me siento sola, enferma, me duele el corazón y cada movimiento me cuesta unos esfuerzos titánicos.”

lunes, 20 de diciembre de 2010

Siempre...


Siempre hay que tener a mano un lápiz de color
para marcar los días felices de la vida.

Felices por despertar una mañana y sonreir,
por haber conocido un lugar mágico,
por haber reído mucho,
por descubrir un rostro que nos mira...

Cuento de Navidad. Ray Bradbury.



El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque pasaba unos pocos kilos del peso máximo permitido y el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando éstos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios.
-¿Qué haremos?

-Nada, ¿qué podemos hacer?

-¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol!

La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso.

-Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre.

-¿Qué...? -preguntó el niño.

El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer "día". Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo:

-Quiero mirar por el ojo de buey.

-Todavía no -dijo el padre-. Más tarde.

-Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.

-Espera un poco -dijo el padre.

El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso.

-Hijo mío -dijo-, dentro de medía hora será Navidad.

La madre lo miró consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios.

-Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron.

-Sí, sí. todo eso y mucho más -dijo el padre.

-Pero... -empezó a decir la madre.

-Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto.

Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.

-Ya es casi la hora.

-¿Puedo tener un reloj? -preguntó el niño.

Le dieron el reloj, y el niño lo sostuvo entre los dedos: un resto del tiempo arrastrado por el fuego, el silencio y el momento insensible.

-¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?

-Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano.

Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía.

-No entiendo.

-Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado.

Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces.

-Entra, hijo.

-Está oscuro.

-No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá.

Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar.

-Feliz Navidad, hijo -dijo el padre.

Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas

sábado, 18 de diciembre de 2010

CRUZAR EL ALAMBRADO. POR INÉS CAROZZA.


Con pasos trémulos se acercó al alambrado y más trémula aún su mano se aferró a él torpemente, sin embargo lo impulsaba una fuerza interior que no se hacía eco en sus movimientos, movimientos de anciano. Mira esa mano, sí la suya, aunque le parezca que es de otro, aunque no quiera reconocerla. La ve vieja, gastada, cubierta de un pellejo gris casi ceniciento, surcada por ríos azulados, marcados como los sarmientos de una vid. Pero sí, le pertenece, pertenece a ese cuerpo que también es suyo y que parece a punto de quebrarse.
El alambrado lo separa del afuera, de lo incierto, de lo desconocido y es que hace tanto que está ahí que lo asusta todo lo diferente que pueda encontrar, le da un poco de miedo, por eso todavía no se atrevió a dar el gran paso, a saltar la alambrada y hacerse de una libertad en el fondo tan ansiada.
Qué lo detiene se pregunta, qué. No tiene nada que perder y al fin y al cabo siempre se pierde o quién sabe tal vez se gane, sólo hay que tener el valor de intentarlo. Tampoco recuerda muy bien por qué está ahí. ¿Habrá cometido algún delito? Quizás mató a alguien, justa o injustamente, que para el caso es lo mismo. Tal vez es un ladrón, tal vez un médico, un músico, un albañil… Quién sabe, puede haber sido muchos… pero lo cierto, lo verdaderamente cierto, es que es un hombre. Qué ocurrió en su vida lo ignora, la única certeza es el alambrado y lo que está de este lado.
Mientras sus pensamientos se pierden en extravíos sin respuesta, los otros internados que se desparraman en grupos por el patio, inician el regreso hacia el interior, es la hora del almuerzo. Él no tiene apuro, una magra sopa lo espera, con un poco de suerte algo de pan, que disputará con el compañero de al lado, pero hoy no importa, qué se lo coma, él no tiene hambre. Qué extraño, se dice, si hasta ayer las tripas se le retorcían en mil dolores, en cientos de cuchillos insaciables esperando deshacer cualquier cosa que pudiera entrar por la boca. Pero hoy no, hoy solo el alambrado le preocupa, ya no importan el hambre y el dolor, el frío intenso que se filtra por entre sus zapatos rotos y sus raídas ropas, hoy es insensible a cualquier estimulo, hoy no siente miedo a los golpes de los guardias, hoy solo importa ese alambrado y lo que está detrás de él.
Alguien se acerca, le grita intempestivamente, lo arranca de sus desvaríos, lo arranca del alambrado y lo arrastra hacia adentro, no puede separarse del grupo, esa es la regla, otros iguales que él, esperan ya formados para el traslado. A dónde, nadie lo sabe, pero lo que sí es indudable es que siempre será de este lado del alambre.
Suben al vehículo, uno al lado del otro se acomodan en asientos improvisados con tablas. Cuando logran desviarse de la mirada de los guardias murmuran entre ellos la incertidumbre del viaje. Pronto llegan, el edificio que los espera es de piedra gris con puertas y ventanas enrejadas. Aquí los guardias visten batas blancas, los ayudan a ponerse en fila y a emprender la marcha hacia el interior. Parece un hospital, pabellones y pabellones con internados se abren ante sus ojos, hasta dar con uno en el que se quedaran él y su grupo. Las camas están prolijamente ordenadas, todo ahora es de color blanco, hasta la ventana por la que se ve un atardecer rosado que hiere la falta de color del interior. Sin embargo, su preocupación no menguó, el alambrado sigue afuera, lo espera, sabe que lo espera. Lo imagina cómo si fuera alguien, ya no es un hilo metálico entrecruzado, tiene vida, resplandece y de alguna manera siente que lo llama.
Esa noche, igual que tantas otras, no durmió. Cuando vinieron a repartir las inyecciones nocturnas para los más inadaptados, los que se resistían con gritos al encierro, él se hizo el dormido, así pudo evadir el pinchazo. Ahora estaba muy consciente de todo, el menor ruido lo ponía alerta y aceleraba su corazón.
Estaba viejo, cansado - pero como dije - una fuerza irrefrenable lo hacía moverse, aunque con lentitud y brusquedad. Escondiéndose del vigía, dio un largo rodeo para evitar la ronda nocturna, alcanzó la puerta trasera y arrastrándose casi, llegó hasta el alambrado. Una luz deslumbrante lo invitaba a pasar del otro lado, entonces empezó como pudo a trepar, sus dedos se hundían en el vacío y sus pies trastabillaban, no obstante ya llegaba, ya pronto alcanzaría el borde, entonces sólo había que hacer un esfuerzo más y pasar una pierna, luego la otra y descender. Quería que sus piernas se movieran más rápido, que sus pies no se trabaran, era difícil. Pero… ya faltaba poco, ya lo lograba, ya la incógnita de lo desconocido iba a ser develada. Tocó el suelo y en vez de amplitud como había imaginado, un oscuro y estrecho sendero se abría ante sus ojos. A tientas caminó extendiendo los brazos, las manos adelante, tratando de distinguir en la oscuridad.
Una súbita esperanza brilló en el fondo. Sería el fin del camino y luego seguro que sí, vendría la luz, vendría lo desconocido pero deseado. Siguió avanzando, de pronto sus pasos se aceleraron, qué los impulsaba, quién los atraía, siguió, siguió, siguió sin saber a dónde, sólo la luz delante lo guiaba… Entonces sintió que una fuerza superior lo succionaba, lo extraía hacia el otro lado, ya sus movimientos no le pertenecían, otros se habían adueñado de él…
La luz intensa del quirófano cegó sus ojos – la luz ciega tanto como la oscuridad – y una palmada resonó en el aire, inmediatamente comenzó el llanto… Es un varón dijo la partera y puso al niño en brazos de su madre.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL ABRAZO. POR CARLOS LANDI.


Se abrazan. No lo saben. No saben que ocurre eso. Pero a veces se abrazan así sin saber que ocurre. Juntos se entregan al amor, no saben que la tarde expira. Tampoco se separan en el anochecer. Son dos manojos de sentimientos que se ensimisman en la simetría del otro, en el cuerpo de la otredad.

Y no conversan de amor. Nunca lo hacen. Ni cuando estaban solos ni ahora juntos. No saben que lo que sienten se trata de eso: el amor. Esa palabra no la quieren pronunciar, la callan no saben qué es, qué puede ser.

Se nota que se abrazan sin saber. Algo los mantiene unidos. atracción, un poco de ansiedad, recuerdos. Pero no tienen recuerdos, recién se conocen, sólo han pasado minutos. Algo los sujeta muy fuerte a la vida, una oleada de emoción o un poco de distancia para olvidarse de las pesadillas.

Es fuerte este sentir, es muy fuerte. Los domina, los puede, los sobrepasa. Hablan de compasión, de suavidades de la piel, de los ojos. Observan la distancia levemente. Esa distancia no la dicen.

No se atreven a más, no quieren más. No saben que se quieren, no saben de que manera se puede amar. El espacio resulta muy pequeño para dos. El sol sale desesperado.

Se despiden para siempre. No se dan cuenta. La luz del día invade la arena.

De pronto él siente la soledad, un fuerte escalofrío. El viento sopla muy leve sin fuerza.
Tendido se siente como un náufrago del amor, busca sosiego, no lo encuentra.

Esa misma noche percibe la tristeza de su dolor. Lo abrazaron. Hace poco tiempo un cuerpo abrazó el suyo con una intensidad que pudo herirlo para siempre. Se siente morir, vive momentos de dolor, de pánico, de ahogo. Un amanecer se llevaron todo. Sólo le queda un recuerdo débil que lo enciende por dentro: el abrazo.

Así comienza su calvario, una historia distinta, la del miedo a que el abrazo no vuelva a producirse nunca más. La certeza, en realidad es que el abrazo no sucederá. Ahora tiene algo terrible, algo para no tener: una certeza dolorosa. Está solo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

UN PUENTE ENTRE DOS VIDAS. Por Inés Carozza


La imagen del puente lo obsesionaba,
Mientras fue niño buscó en fotografías y pinturas, pero no podía precisar ni el lugar ni la terrible atracción que sentía cuando se enfrentaba a aquella imagen. Luego pasaron los años, y supo que el Sena está atravesado por innumerables puentes. Imaginaba un banco junto al puente, a orillas del río, un hombre y una mujer conversaban. Sabía, que ese hombre era él. Pero siempre dudaba en cuanto a la mujer. La veía hermosa, era la hermosura que brinda la mirada del amor. .
En cuanto pudo programó el viaje. Estaba casi seguro, secretamente intuía cuando aún no sabía de mapas y geografías, que el puente que lo perseguía estaba en Francia.
Mientras fue niño buscó en fotografías y pinturas, pero no podía precisar ni el lugar ni la terrible atracción que sentía cuando se enfrentaba a aquella imagen. Luego pasaron los años, indagó y supo que el Sena está atravesado por innumerables puentes.
Entonces, su puente tal vez estaría en París.
Un día una compañera de trabajo que había viajado a esa ciudad le certificó lo de los puentes. Pero con el tiempo, al puente se fueron agregando otros elementos que componían un cuadro de época. Estaba seguro de que no era un sueño, ni lo había visto en un retrato. Era demasiado real, no por lo que veía sino por lo que sentía.
En un banco junto al puente, a orillas del río, un hombre y una mujer conversaban. Sabía hasta la afirmación, que ese hombre era él. Pero siempre dudaba en cuanto a la mujer. La veía hermosa, no en belleza física: era la hermosura que brinda la mirada del amor.
Viajó. No fue solo. Lo acompañaron su mujer y su hijo menor. El entusiasmo le impedía ver que eran muchos los puentes que debían recorrer para encontrar el suyo, porque ya lo sentía suyo.
Una tarde en la que el calor parisino se hacía sentir sin claudicar, emprendieron el derrotero de puentes cuando, de pronto, un nudo de emoción le cerró la garganta y afloraron las lágrimas. Lo había encontrado: el Alexander III, el más lindo de todos los puentes. Ahora solo restaba ver si estaban el árbol y el banco de plaza. Allí estaban, igual que como él los viera. Sólo quedaba la incógnita de la mujer.
No era tan iluso como para creer que ella estaría ahí. Pertenecía a otro tiempo, presumía que al siglo XVIII por su atuendo. Pero allí estaba y le tendía sus brazos que lo esperaban para rodearlo. Una fuerza irresistible lo atrajo hacía ella. Dejó el brazo de su esposa y soltó la mano de su hijo.
Ambos vieron, atónitos, cómo se alejaba de ellos y se fundía junto al cuerpo femenino para desaparecer con ella por las calles de un París que de pronto les resultaba desconocido.

EL DÍA QUE CONOCÍ A INÉS. POR CARLOS RAFAEL LANDI



"Hay vidas enteras que nacen y mueren sin que haya sucedido nada importante, y días
que valen por toda una vida" "A partir de ahora buscaré los siempres en los jamases. La belleza en este mundo” Muriel Barbery



Los recuerdos suelen tener la pureza de un día soleado. Tal vez por eso la imagen de Inés me viene de golpe cada vez que regreso a ese 31 de Julio. Y claro, también aparecen los días del colegio, cuando la vida apenas consistía en correr unas cuadras detrás del colectivo solo por el gusto de mirar en secreto a la profesora de Caligrafía, escuchar canciones en el Wincofon de Los Beatles, Los Gatos o Sylvie Vartan, y también tocar el bajo en el grupo Leyenda.

A veces me parece ver a Inés salir de la escuela, pecosa y exacta como hace tantos años... Sin embargo, cuando lo pienso mejor, me doy cuenta de que la vida es una especie de ilusión óptica: vemos lo que no existe o lo que existió alguna vez y que nunca más tendremos. Es entonces cuando regreso a ese día en que su imagen cambió para siempre todos mis inviernos.

Fue esa tarde de Julio calurosa. Yo tenía entonces diecinueve años y no conocía otra cosa que no fuera la adoración a ídolos o la melancolía. Recuerdo clarito cuando salió del colegio a las seis menos cuarto y la crucé en José María Moreno, casi por un azar, era un arreglo de la tía Coca. Aunque tenía miedo de decir algo que no le gustara no parecía perturbarse demasiado. Por el contrario: la hice reir.

Creo que fue justamente esa primera imagen -su rostro radiante- la que me hizo comprender que Inés no parecía de este mundo. Sólo la música me parece capaz de expresar la vehemencia que experimenté aquella tarde. Inés era hermosa, y su rostro tenía una armonía tan perfecta que no dejaba lugar a dudas: era casi un ángel.

Ese día comenzó mi locura. Empecé a frecuentar su casa con la secreta intención de verla nuevamente y hasta cometí algunos excesos, lo reconozco. Pero ¿Qué otra cosa me quedaba por hacer?. Ella había trastocado mi vida para siempre.

Le gustaba leer a Freud -lo hacía de soslayo para no levantar ningún manto de sospecha-, mientras yo me quedaba mirándola desde algún lugar distante con el enamoramiento propio de un adolescente enajenado: esperando el momento oportuno para saltar el abismo que existía entre su divinidad y mi intelectualidad reprimida.

Así pasaron varios meses en los que, con una exagerada actitud de desesperación, corría al colegio y a la casa sólo para verla. El lugar comenzó a hacerse conocido y cuando llegó la primavera me encontré invadido totalmente por el amor. A veces me escondía entre las tapas de sus libros y pasaba horas embelesado contemplando su rostro ausente, como el de un doliente al que se le acaban las oraciones. Otras veces -sobre todo cuando los amigos maliciosos rondaban el lugar- simplemente merodeaba como un perro sin dueño por las márgenes de su entorno para controlar que nadie la perturbara.

De a poco fui descubriendo que las Escrituras tienen razón. El amor es brujo: conoce los más íntimos secretos pero también exige los más grandes esfuerzos. Tal vez por eso, el amar a Inés en esa forma, significó no sólo una locura de juventud sino también mi única redención.

Con el tiempo conocí más cosas sobre ella. Supe de su interés por Vivaldi y los relatos de Cortázar (Rayuela). Pero sobre todo -y esto explica algunas cosas-, pude conocer que había nacido para mí. De su familia, en cambio, vi una madre rica en virtudes culinarias que nunca traspuso la puerta de su casa y un padre que simulaba muy bien ser autoritario, esos eran sus referentes inmediatos. Tenía también un hermano tan blanco como ella que concurría al tercero B y con el que solía jugar algunas veces en el patio de su casa, y además una hermana, también muy bella con la que grabábamos en mi Sony obras de terror de Narciso Ibañez Menta y con la que una vez fuimos solos al cine a ver una de Drácula.

Por fin, guardé mis dudas sobre sus gustos en el bolsillo y decidí regalarle un libro, no sabía si le iba a gustar. Había trazado un plan: la esperaría a la salida de la escuela, pero un examen sorpresivo de Matemáticas se encargó de arruinarme la partida. Cuando llegué a la casa Inés ya estaba sentada en la mesa estudiando, rubia y hermosa, como si estuviera posando para un fotógrafo imperceptible. Tenía toda la nerviosidad del atardecer.

La miré inmóvil desde mi escondite, entre las hojas de un viejo libro, mientras contenía la respiración. Temía que el menor movimiento transformara mi miedo en el desencanto de ella. Mi estómago parecía sufrir las consecuencias del momento: un dolor se movía dentro amenazando con arruinar la entrega de la preciada obra, le iba a regalar "Cien años de soledad" de García Márquez y no sabía como reaccionaría.

De pronto -casi intencionalmente-, Inés miró sonriente hacia mi escondite, vió el libro y clavó sus ojos en los míos. Lo hizo con tal dulzura que una mezcla de gratitud y amor nos unió en un beso interminable. Era su autor favorito.

Después de aquella tarde la volví a ver casi todos los días de mi vida. Los años se evaporaron, Inés y yo pasamos a vivir un tiempo distinto de adultez y dejamos la adolescencia. Alguna vez volvimos a Caballito. Sin embargo, nunca más me animé a recorrer de nuevo los adoquines de la calle Senillosa.

Aún la amo con todo mi corazón. Y pensar que todo comenzó con el embrujo de la tía Coca.

jueves, 11 de noviembre de 2010

MITO GUARANÍ DEL FUEGO,



Al principio de los tiempos, solo había neblina y vientos feroces. En medio de
ese caos primigenio, torbellino de tinieblas y viento y desolación, Ñamandú- también
llamado Ñande Ruvusú, o Ñande Ru Pa Pa Tenondé (Nuestro Padre Último Primero)-
se creó a sí mismo. Inmediatamente después creó la palabra, pues concibió el
origen del lenguaje humano e hizo que formara parte de su propia divinidad.
Habiendo creado el fundamento del lenguaje humano, reflexionó profundamente
sobre a quién hacer partícipe de su creación, ya que él la consideraba como una
porción de amor. Después de reflexionar largamente, creó a quienes serían sus
compañeros en la divinidad: a los dioses principales para que lo ayudaran en su tarea
creadora. A continuación se realizó la creación de la Tierra y fue entonces el
momento para que pudiera hacer su aparición el hombre, al que el dios le otorgó la
maravilla de la palabra, la cual le permitió -y aún le permite- vivir de acuerdo con su naturaleza.

Aunque había creado a Karaí, el dueño de la llama y del fuego solar, y aunque
estuviera iluminado por el reflejo de su propio corazón, el Padre Primero no tenía
poder sobre el fuego terrenal. Por aquel entonces, los dueños del fuego eran unos
seres gigantes, oscuros y malvados, crueles y egoístas, que usaban el fuego para
cocinar a los hombres que cazaban. Ñamandú comprendió que no era bueno para los
hombres seguir comiendo carne cruda. Además, si podía conseguir el fuego para
ellos, podrían sentarse a su alrededor, calentarse en las noches de invierno,
iluminarse y contar cuentos. Por eso decidió ayudar a los hombres…

Para tener éxito en su objetivo, el Padre Primero convocó a Cururú, un sapo tan
verde como la hierba y tan valiente como el corazón del propio Ñamandú. Lo eligió
por su oportuno color, por su valentía y porque además era muy bueno atrapando
cosas que volaran por el aire. Viajaron juntos hasta las altas montañas donde vivían
los gigantes y al llegar, se regocijaron con el color y las danzas de las llamas.

Entonces Ñamandú tomó aspecto humano y se dejó atrapar por los temibles
comegentes mientras Cururú se quedaba muy quieto escondido entre la verde hierba.
Los gigantes se alegraron de haber recibido tanta comida sin tener que hacer
ningún esfuerzo e inmediatamente armaron una fogata para cocinar al disfrazado
dios.

Estaban tan contentos con su buena suerte que bailoteaban y palmeaban
dando un espectáculo que casi hizo tentar de risa al pobre sapo.
Cuando estuvo cubierto por las brasas, el dios aprovechó la distracción de los
gigantes, dio una patada y salieron volando, cientos de piedritas encendidas. Cururú
estaba muy atento, oculto entre la hierba verde, tan verde como él mismo, y atrapó
una brasa con su boca sin que los gigantes se dieran cuenta de nada.

Inmediatamente, y en absoluto silencio, emprendió la retirada tan contento que casi
perdió la brasa en el camino.

Al ver la rápida huida de Cururú, el Primer Padre se levantó de la hoguera, por
supuesto sin ninguna quemadura- y ante el asombro de los malvados gigantes que
recuperaron la compostura en un segundo, salió corriendo del lugar tras Cururú.
Cuando ambos se encontraron y estuvieron bien lejos, Ñamandú recobró su aspecto
y le pidió al sapo que le fuera a buscar su arco y sus flechas. Entonces encendieron la punta de la flecha con la brasa y la arrojaron a un árbol de laurel. El árbol no se quemó porque el fuego quedó atrapado dentro de la madera como un corazón
ardiente.

Después, el Padre Primero llamó a los hombres y les enseñó cómo hacer
fuego: bastaba con cortar un trozo de árbol del laurel, realizarle un agujero y hacer
girar allí con las manos y con mucha rapidez una flecha para que salieran chispas y
con ellas encender hojas y ramas hasta formar llamitas tan coloridas y bailadoras
como las de los gigantes.

Mientras tanto los comegentes, muy enojados, habían salido a perseguir a los
ladrones. Pero esos seres gigantes, oscuros y malvados, crueles y egoístas, que
habían usado el fuego para cocinar a los hombres que cazaban fueron convertidos
por el dios en unos pájaros negros destinados a comer solo carroña: los cuervos.
A partir de entonces, los guaraníes pueden cocinar sus alimentos, reuniéndose
alrededor del fuego, calentarse en las noches del invierno, iluminarse y contar
cuentos. Todo, gracias a la preocupación luminosa de Ñamandú y a la valentía y
verde generosidad de Cururú.

Andrea Cordobés (adaptación).

sábado, 6 de noviembre de 2010

EL VECINO DE ENFRENTE. POR INÉS CAROZZA


Agua en Buenos Aires. Hace días que llueve y agua es todo lo que ve por la ventana. Una cortina de agua se derrumba desde el cielo y no puede ver lo que pasa enfrente. Si pudiera hacerlo vería al melancólico de su vecino, intentando tocar dos notas en su guitarra. El vecino es un joven alto y delgado, de aspecto tristón. Es músico. Sabe, porque él se lo dijo, que adora el jazz.

Ahora la lluvia se disipa y lo ve. Pero qué hace: ¿está loco? Sale al balcón en musculosa con el frío polar que está haciendo. ¿No leyó los diarios? ¿No escuchó las noticias? ¿No sabe de los casos de gripe con complicaciones que asolan la ciudad? ¿Qué piensa? Así no llega al concierto del sábado y con lo ansioso que estaba… Evidentemente no le importa nada, él se lo dijo, lo único que le importa es la música y su guitarra, por eso hace sacrificios, por eso vino a la ciudad. Vive en ese departamento con su tío, el hermano de su madre, en el que sólo ocupa un catre por todo espacio. Trabaja varias horas en la atención al cliente en una empresa de telefonía celular y el resto del tiempo lo pasa estudiando con un profesor.

Ya no llueve, ahora tiene libre de obstáculos la ventana de enfrente para mirar a su antojo. Él no sabe que ella lo espía, se moriría si él se enterara. Sólo han hablado un par de veces, una vez en la cola del colectivo y otra en la del supermercado, pero las colas habían sido lo suficientemente largas para poder enterarse de varios aspectos de su vida y aunque ella no quería admitirlo, él le gustaba. Le resultaba interesante esa actitud de despreocupación que tenía, que parecía estar más allá de todo. A estas alturas, el vecino ya había vuelto adentro y había cerrado la ventana, pero la cortina descorrida le permitía ver lo que sucedía. Hombre y guitarra eran uno solo. Por los movimientos del cuerpo, ella intuía los sonidos y le parecía que él se perdía en un mar de notas que salían del instrumento y de sus dedos por momentos veloces, en otros, apenas rozaban las cuerdas. Fue entonces cuando a pesar del frío se decidió y abrió la ventana. A esa hora y después de la lluvia la calle estaba tranquila, podría escuhar. Al principio apenas; luego, como si él supiera que tenía público, la melodía se hizo próxima y clara. Entonces comprendió y lo comprendió.

¿Cómo expresar en palabras todo lo que la melodía decía? ¿Los paisajes que describía en notas y arpegios? Hablaba despertando sentimientos que creía ocultos y que no querían volver a esconderse, hablaba de recuerdos y de imágenes… Era casi imposible. El lenguaje no alcanzaba para transmitir lo que sentía su alma. El placer de lo bello, la confusión y la emoción que guarda una persona en su ser. Eso sentía y eso veía reproducido en la ventana de enfrente.

Cómo podía alguien hablar en melodías. Hablar del amor, del dolor… de la vida, sin palabras. Él lo estaba haciendo y ella le estaba agradecida. Tenía ganas de cruzar la calle, tocar el timbre y decírselo, pero no se atrevía. Buscaría otra oportunidad, quizás el sábado compraría una entrada para el concierto, quizás lo esperaría a la salida, le echaría la culpa a la música y, por qué no, a la lluvia, pero lo cierto era que se había enamorado y ella tendría que usar palabras para decirlo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

MILAGRO. Por Manuel Mujica Laínez.



El hermano portero abre los ojos, pero esta vez no es la claridad del alba que,
al deslizarse en su celda, pone fin a su corto sueño. Todavía falta una hora para el
amanecer y en la ventana las estrellas no han palidecido aún. El anciano se revuelve
en el lecho duro, inquieto. Aguza el oído y se percata de que lo que lo ha despertado
no es una luz sino una música que viene de la galería conventual.

El hermano se frota los ojos y se llega a la puerta de su habitación. Todo calla,
como si Buenos Aires fuera una ciudad sepultada bajo la arena hace siglos. Lo único
que vive es esa música singular, dulcísima, que ondula dentro del convento
franciscano de las Once Mil Vírgenes.

[ El portero la reconoce o cree reconocerla, mas al punto comprende que se
engaña. ] No, no puede ser el violín del Padre Francisco Solano. El Padre Solano está
ahora en Lima, a más de setecientas leguas del Río de la Plata.
¡Y sin embargo...! El hermano hizo el viaje desde España en su compañía,
veinte años atrás, y no ha olvidado el son de ese violín.

Música de ángeles parecía, cuando el santo varón se sentaba a proa y
acariciaba las cuerdas con el arco. Hubo marineros que aseguraron que los peces
asomaban las fauces y las aletas, para escucharlo mejor.

Pero esta música debe ser otra, porque el Padre Francisco Solano está en
el Perú. ¡Y sin embargo...! ¿Quién toca el violín así en esta ciudad? Ninguno. Ninguno sabe, como Solano, arrancar las notas que hacen suspirar y sonreír, que transportan el alma. Los indios del Tucumán abandonaban las flechas, juntaban las manos y acudían a su reclamo milagroso.

Es una música indefinible, muy simple, muy fácil, y que empero hace pensar
en los instrumentos celestes y los coros alineados alrededor del Trono divino. Va por
el claustro del convento de Buenos Aires, aérea, como una brisa armoniosa, y el
hermano portero la sigue, latiéndole el corazón.

El patio donde se yergue el ciprés que cuida Fray Luis de Bolaños, el
espectáculo de encantamiento detiene al hermano lego que se persigna. Todo el árbol
está colmado de pájaros inmóviles, atentos. Nunca ha habido tantos pájaros en el
convento de las Once Mil Vírgenes. Escuchan el violín invisible, chispeantes los ojos
redondos, quietas las alas. El ciprés semeja un árbol hechizado que diera pájaros por
frutos.

La música gira por la galería y más allá el hermano topa con el perro y el
gato del convento. Sin mover rabo ni oreja, como dos estatuas egipcias, velan a la
entrada de la celda de Fray Luis de Bolaños. Observa e hermano portero que las
bestezuelas que a esa hora circulan por la soledad del claustro han quedado también
como fascinadas, como detenidas en su andar por una orden superior.
El hermano portero se pellizca para verificar si está soñando. Pero no, no
sueña. Y los acordes proceden de la celda de Fray Luis.

El lego empuja la puerta y una nueva maravilla lo pasma. Inunda el
desnudo aposento un extraño calor. Fray Luis de Bolaños se halla en oración,
arrobado, y lo estupendo es que no se apoya en el suelo sino flota sobre él, a varios
palmos de altura. Su cordón de hilo de cháuar pende en el aire.
El hermano portero cae de hinojos la frente hundida entre las palmas. De
repente cesa el escondido concierto. Alza los ojos el hermano y advierte que Fray Luis está de pie a su lado y que le dice:
- El Santo Padre Francisco Solano ha muerto hoy en el convento de Jesús, en
Lima. Recemos por él.
- Pater Noster... –murmura el lego.

El frío de julio se cuela ahora por la ventana de la celda. Al callar el violín, el
silencio que adormecía a Buenos Aires se rompe con el fragor de las carretas que
atruenan la calle, con el tañido de las campanas, con el taconeo de las devotas que
acuden a la primera misa muy rebozadas , con las voces de los esclavos que baldean
los patios en la casa vecina. Los pájaros se han echado a volar. No regresarán al
ciprés de Fray Luis hasta la primavera.

Manuel Mujica Lainez
Misteriosa Buenos Aires.

domingo, 24 de octubre de 2010

DÍA DE GLORIA. POR INÉS CAROZZA



Para Carlos…, para su niñez.

Esa noche no pudo dormir, su cabeza era una cancha de fútbol. Las jugadas se sucedían en su mente una y otra, las estrategias, los pases, los posibles aciertos… Es que había campeonato en el Schettino, su colegio y Alaya, el maestro de sexto dirigía, organizaba y seleccionaba a los pibes. Él estaba en la primera. Sí, porque Alaya no se venía con chiquitas y cuando organizaba lo hacía a lo grande, así que había primera, reserva, tercera, todo a imagen y semejanza del fútbol profesional.
Por eso, esa noche no durmió, pensaba en Gentile, en su estructura de ropero enorme que llenaba el arco…, entonces ¿cómo meterle un gol? La preocupación le quitaba el sueño, lo hacía revolverse entre las sábanas y se devanaba los sesos ¿cómo iba a entrar la pelota con semejante grandulón?

Pero todo pasa y pasó la noche. Esa mañana mientras caminaba para la escuela los nervios lo consumían y es que de pronto otro obstáculo se interponía entre él y el arco. Sólo lo notó cuando preparaba el bolso con la ropa del equipo. Algo que en sus devaneos nocturnos no había tenido en cuenta y era la falta de botines. Todos tenían botines y él jugaba en zapatillas, unas Pampero de lona que le quitaban potencia al tiro, que lo hacían parecer un jugador de cuarta que pateaba sin fuerza, como acariciando la pelota en vez de enfrentarla con bronca.

Alaya además de dirigir oficiaba de árbitro, sonó el silbato y comenzó el encuentro. Los rivales se movían en el campo con la destreza de profesionales, ellos en cambio en el primer tiempo no se ponían de acuerdo, se perdían en persecuciones absurdas del balón, algunos se querían lucir y hacían jueguitos inútiles dejando que los otros dominaran en el medio campo. El partido se jugaba en una sola parte de la cancha y García que no tenía el tamaño de Gentile hacía lo que podía en el arco. Él se movía en la defensa, se la pasaba a Aguirre, había que evitar que llegaran los tantos del adversario. Así entre jugadas frustradas, insultos de la hinchada y manotazos, terminó ese tramo del partido. No habían jugado bien pero todavía estaban cero a cero.

En el entretiempo, fueron al baño, tomaron agua y se reunieron en el silencio del aula vacía. Fue cuando una película con los acontecimientos de los últimos días pasó ante sus ojos. Alaya lo había llamado para decirle que estaba en la primera, que a Zucconi lo habían tenido que operar de urgencia de apendicitis y que el partido ahora dependía de él, de su actuación. Alaya le había depositado su confianza y no podía defraudarlo, le había dado la oportunidad de demostrar que él estaba para más, aunque muchas veces su timidez le causara malas pasadas.
Ese fue su día de gloria. Salió a la cancha con una fuerza inusitada, esa que se siente cuando uno se juega la vida por algo que se ansía mucho. Cuando terminó, los pibes vivaban de alegría, estaban felices y él era un héroe, el autor de los tres goles que los habían convertido en ganadores del campeonato. Cada uno de los tantos había hecho temblar el arco, el primero pegó en el poste y cuando entró Gentile quedó anonadado. El segundo fue gracias a un pase de Rollano en el área chica, él recibió la pelota, la paró, dudó y cuando se dio cuenta no lo podía creer. El gol gracias a un remate cruzado y a media altura hizo rugir de rabia a la hinchada rival. Antes del tercero, tocaba el cielo y cuando Cruz se la pasó a Pintos, él ya sabía que era suya. Gentile estaba aturdido, desconcertado, toda su enormidad no había podido parar ese bombazo, pateado al ángulo con la furia del que se sabe vencedor.

Cuando dejaron la cancha y se internaron en los baños para refrescarse, se sacó las “Pampero” de lona y las besó, tenía los pies hinchados y doloridos, se escapaban de las zapatillas pero no le importaba, sólo tenía fuerzas para escuchar el galope de su corazón, que veloz y feliz volaba en el arco de su pecho.

lunes, 18 de octubre de 2010

LA INSPIRACIÓN. POR PABLO DE SANTIS.



El poeta Siao, que vivía desde el otoño en el palacio imperial, fue encontrado
muerto en su habitación. El médico de la corte decretó que la muerte había sido
provocada por alguna sustancia que le había manchado los labios de azul. Pero ni en
las bebidas ni en los alimentos hallados en su habitación había huellas de veneno.
El consejo literario del emperador estaba tan conmovido por la muerte de
Siao, que ordenó llamar al sabio Feng. A pesar de la fama que le había dado la
resolución de varios enigmas- entre ellos la muerte del mandarín Chou y los llamados
“crímenes del dragón”-, Feng vestía como un campesino pobre. Los guardias
imperiales se negaron a dejarlo pasar, y el consejero literario tuvo que ir a buscarlo a las puertas del palacio para conducirlo a la habitación del muerto.
Sobre una mesa baja, se encontraban los instrumentos de caligrafía del poeta
Siao: el pincel de mono, el papel de bambú, la tinta negra, el lacre con que
acostumbraba a sellar sus composiciones.

-Mis conocimientos literarios son muy escasos y un poco anticuados. Pero sé
que Siao era un famoso poeta, y que sus poemas se contaban por miles- dijo Feng-.
¿Por qué todo esto está casi sin usar?
-Sabio Feng: hacía largo tiempo que Siao no escribía. Como verá, comenzó a
trazar un ideograma y cayó fulminado de inmediato. Siao luchaba para que volviera la
inspiración, y en el momento de conseguirla, algo lo mató.

Feng pidió al consejero quedarse en la habitación. Durante un largo rato, se
sentó en silencio, sin tocar nada, inmóvil frente al papel de bambú, como un poeta que no encuentra su inspiración. Cuando el consejero, aburrido de esperar, entró, Feng se había quedado dormido sobre el papel.

-Sé que nadie, ni siquiera un poeta, es indiferente a los favores del
emperador- dijo Feng apenas despertó-. ¿Tenía enemigos?
El consejero imperial tardó en contestar.

-La vanidad de los poetas es un lugar común de la poesía, y no quisiera caer
en él.

Pero en el pasado, Siao tuvo cierta rencilla con Tseng, el anciano poeta, porque
ambos coincidieron en la comparación de la luna con un espejo. Y un poema dirigido
contra Ding, quien se llama a sí mismo “el poeta celestial”, le ganó su odio. Pero ni
Tseng ni Ding se acercaron a la habitación de Siao en los últimos días.

-¿Y se sabe qué estaban haciendo la noche en que Siao murió?
-La policía imperial hizo esas averiguaciones. Tseng estaba enfermo, y el
emperador le envió a uno de los médicos para que se ocupara de él. En cuanto a
Ding, está fuera de toda sospecha: levantaba una cometa en el campo. Había varios
jóvenes discípulos con él. Ding había escrito uno de sus poemas en la cometa.
- ¿Y dónde levantó Ding esa cometa? ¿Acaso se veía desde esa ventana?

Sí, justamente allí, detrás del bosque. Honorable Feng: los oscuros poemas de
Ding tal vez no respeten ninguna de nuestra antiguas reglas, pero no creo que
alcancen a matar a la distancia. ¡Además, la cometa estaba en llamas!
-¿Un rayo?
- Caprichos de Ding. Elevar sus poemas e incendiarlos. Yo, como usted, Feng,
tengo un gusto anticuado y no puedo juzgar las nuevas costumbres literarias del
palacio.

Feng destinó la tarde siguiente a leer los poemas de Siao.

A la noche, anunció que tenía una respuesta. El consejero imperial se reunió
con él en las habitaciones del poeta asesinado. Feng se sentó frente a la hoja de
bambú y completó el ideograma que había comenzado a trazar Siao.

-“Cometa en llamas”- leyó el consejero-. ¿La visión de la cometa le hizo a Siao
recuperar la inspiración?
- Siao trabajaba a partir de aquello que lo sorprendía. El momento en que se
detiene el rumor de las cigarras, la visión de una estatua dorada entre la niebla, una mariposa atrapada por la llama. De estas cosas se alimentaba su poesía. Aquí en el palacio, ya nada lo invitaba a escribir: por eso su pincel nuevo estaba sin usar desde hacía meses. Ding puso allí el veneno, y con la suficiente anticipación como para que nadie sospechara de él. Sabía que Siao, como todos los que usan pinceles de pelo de mono, se lo llevaría a la boca al usarlo por primera vez, para ablandarlo. Los restos del veneno se disolvieron en la tinta. Ésa fue una de las armas de Ding.

-Imagino que la otra fue la cometa- dijo el consejero.
- Ding sabía que al ver algo tan extraño como una cometa en llamas, la
inspiración volvería al viejo Siao.

Feng tomó el pincel de pelo de mono y escribió:
Una cometa en llamas sube al cielo negro.
Brilla un momento y se apaga.
Así la injusta fama del mediocre Ding.

- Mis dotes como poeta son pobres, pero acaso no esté tan alejado del tema
que hubiera elegido Siao- Feng limpió con cuidado el pincel-. Como asesino, acepta
las simetrías. Para matar a un poeta, eligió la poesía.

lunes, 11 de octubre de 2010

EL ROBO. POR BEATRIZ FERRO.


No era la primera vez que aparecía por allí. El visitante recorría las salas del
museo mirando los cuadros casi de reojo, por cortesía, hasta llegar a “Jardín en
otoño”.

Allí se detenía.

Era un jardín simétrico, con dos senderos que abrazaban un macizo central de
flores lilas y se perdían a lo lejos. Arbustos como fondo del cantero florido; más
arbustos y árboles frondosos en hilera, custodiando el lugar por ambos lados.
Un plácido jardín de otros tiempos, solitario y dueño de sí mismo. Ausente la
casa y, si la había, debía ser una casona cerrada y sin gente.

Uno podía recorrer con los ojos los senderos hasta el impreciso horizonte de
follaje y preguntarse qué habría más allá, como si el jardín oficiara de antesala de
otros paisajes y otros mundos.

Era un buen cuadro, uno de los más valiosos del museo.
La primera vez que el guardián observó a aquel hombre menudo, arrobado
ante la tela no sospechó de él. Pero la escena se repitió varias veces y su
desconfianza creció con cada visita.

En una ocasión lo sorprendió atisbando el perfil del marco como si quisiera
ver el dorso del cuadro. Otra vez lo pescó mirando nerviosamente a uno y otro
costado para asegurarse de que no había testigos.

El guardián sabía que el robo era inminente y trató en vano de imaginar qué
recursos usaría, en qué momento, y si tendría cómplices.

Un día de lluvia, el museo casi desierto, reapareció el visitante. Se sacudió
unas gotas del impermeable y merodeó de sala en sala hasta llegar al cuadro.
El guardián se ubicó estratégicamente en un ángulo desde donde no le
perdería pisada.

Fueron unos minutos de descuido, cuando tuvo que contestar un teléfono que
nadie atendía. Aunque volvió rápidamente a su puesto, el visitante ya no se veía.
Corrió hacia el cuadro pero no llegó a tiempo para impedir el robo.
La sala estaba vacía.

El guardián lo vio alejarse, inalcanzable. El hombrecito había llegado casi al
final de uno de los senderos de ”Jardín en otoño”; unos pasos más y, sin volver la
cabeza, se esfumó detrás del muro de follaje.
Lo único que quedaba de él era su impermeable en el piso, debajo del cuadro.

Ya no volvería.
Ninguno de los que han sido robados por un cuadro ha regresado.

domingo, 3 de octubre de 2010

EL CREADOR DE LA PATAGONIA.



No hay tehuelche que no lo sepa. Antes de la llegada de los primeros hombres
blancos, ellos conocían muy bien cómo se originaron el mar y la dilatada meseta
patagónica, el mundo ventoso y frío donde pasaban sus vidas.
En el principio, dicen, estaba Kooch, sentado solo en medio de la niebla.
¿Cuánto llevaba allí? La eternidad le pesaba en el corazón…Sin poder evitarlo,
comenzó a llorar de tristeza.

Terrible era eso. El agua corría en torrentes desde sus ojos y se acumulaba a
sus pies. Subía y subía. Cuando estaba a punto de cubrirlo, Cooch dejó de llorar y
lanzó un suspiro, tan poderoso que disipó la niebla. Sin querer, había creado el primer mar y el primer viento, que encrespaba las olas.

Intrigado, quiso ver su obra. Se alejó un poco en el espacio y levantó un brazo,
abriendo una gran brecha en la oscuridad. La fuerza de su golpe generó una chispa
inmensa, que fue a alumbrar sobre el mar. Así nació Xaleshen, el sol.
Y del sol surgieron las nubes, que proyectaron sus sombras ligeras en ese
mundo recién creado.

Kooch, al contemplarlo, decidió que algo faltaba en esa gran extensión de
agua, e hizo surgir una isla. Enseguida la rodeó de cardúmenes y la pobló de vida.
El viento, sobre ella, se convirtió en brisa, y las nubes dejaron caer una lluvia
suave que hizo crecer la vegetación.
Kooch, satisfecho, creó una segunda isla junto a la primera y se marchó al
horizonte.

Pero Tons, la oscuridad, todavía estaba sobre el mundo, y allí, en las islas, dejó
a sus hijos, los gigantes, para que las hicieran suyas.
Uno de ellos, llamado Noshtex, deseaba a la nube Teo. Día y noche se
quedaba viéndola embobado, cuando paseaba con sus hermanas.

Un día decidió raptarla y se la llevó a su caverna por la fuerza.
Las hermanas de Teo, furiosas al no encontrarla, se arremolinaron en una gran
tempestad que lo cubrió todo. El agua bajó en torrentes por las laderas de las
montañas arrastrando árboles y rocas, inundando las cuevas de los animales y los
nidos de los pájaros, antes de derramarse en Arrok, el mar amargo.

Luego de tres días de lluvia incesante asomó el sol, y al enterarse del rapto fue
al horizonte, donde estaba Kooch, para darle la noticia.
- El que lo haya hecho, será castigado – dijo Kooch – si Teo espera un hijo será
mucho más fuerte que su padre…

Al día siguiente, cuando el sol salió a devorar la neblina, contó a las nubes las
novedades. Xóchem, el viento, las llevó a la tierra, donde las oyó el chingolo. Y el
chingolo se lo contó al primero que se le cruzó y así, al poco tiempo, todos los
animales de las islas sabían lo que había dicho Kooch.
Pero también Noshtex las escuchó, de boca del viento, y tuvo miedo. Entró a la
gruta con la intención de devorar a Teo y a su hijo. Arrancó al bebé del vientre de su madre, y cuando estaba por comérselo sintió un fuerte dolor en el pie.
Era Ter-Werr, una tuco.tuco que había excavado su casa en el fondo de la
cueva. Con sus largos dientes de roedor mordió el talón de Noshtex y salvó al bebé.

Apenas el monstruoso dejó en el suelo para frotarse el pie dolorido, la tuco-tuco se lo llevó al exterior, y pidió, ayuda a los demás animales.
Kius, el chorlo, sabía que Kooch había creado una nueva tierra más allá del
mar amargo, y sugirió llevarlo hasta allí.

Aunque Noshtex casi los alcanza, consiguieron poner al bebé sobre el lomo de
un cisne blanco, que remontó vuelo rumbo al este, donde Elal, el hijo de la nube y el
gigante, viviría sin peligro, porque los gigantes temían al agua.
A esta tierra ventosa y fría, que los blancos llamaron Patagonia, llegaron el
cisne y su carga, y el ave no descansó hasta posarse en la cumbre del cerro Chaltén.
Pero no llegaron solos. El resto de las aves vino poco después, y los peces
grandes y pequeños que rodeaban las islas originales y los animales terrestres, unos
sobre otros, helados de frío. Todos cruzaron el mar, para no abandonar al pequeño
Elal. Y el cielo, y las lagunas, y las laderas de los montes se llenaron de vida.
Elal pronto aprendió que esta tierra también tenía sus peligros. Aquí habitaban
Kokeske y Shíe, el frío y la nieve, dos hermanos que se consideraban amos y señores.
Cuando Elal quiso bajar del Chaltén lo atacaron, dispuestos a matarlo. Pero el
pequeño demostró que no sería tan sencillo como ellos pensaban.
Levantó del suelo dos piedras, y golpeándolas produjo la chispa generadora del
fuego, que lo protegió de los hermanos y los ahuyentó. También se construyó un arco
y flechas, para cazar los animales que le servirían de sustento.
El mismo arco, poderoso, lo usó para ahuyentar el mar a flechazos y agrandar
la tierra seca. Y una vez que tuvo bajo su dominio un territorio enorme, rico y poblado por todo tipo de animales, modeló con barro a los primeros hombres y mujeres, los tehuelches.

Les enseñó los secretos para dominar la Creación; les dio el fuego, les enseñó
a rastrear animales y cómo cazarlos, cómo vestirse para soportar el duro clima…
Al fin, un día dio su tarea por cumplida. Reunió a las gentes y se despidió de
todos, encomendándoles que transmitieran sus conocimientos a las futuras
generaciones. Y partió, a lomos del mismo cisne que lo había salvado cuando era un
bebé.

Los tehuelches lo vieron alejarse y, cada tanto, disparar una flecha al mar.
Donde la flecha caía surgía una isla, y el cisne podía detenerse a descansar.
Dicen que en una de ellas, tan lejos que ningún hombre la ha visto jamás, vive
todavía Elal, junto a hogueras que jamás se consumirán, escuchando las historias de
los tehuelches que han abandonado este mundo…

Así escucharon la historia de Kooch y Elal los primeros hombres blancos que
llegaron a la Patagonia. Entre ellos estaba Pigafetta, el cronista de la expedición de Magallanes, que dibujó el mapa de la costa continental y el de las dos islas donde todo comenzó, el día que Kooch se puso triste.

Enrique Melantoni.

sábado, 25 de septiembre de 2010

“El espejo en el baúl”.



Mientras regresaba a su casa, un hombre se detuvo en el camino y entró a una
tienda. Allí, encontró un extraño objeto que nunca antes había visto. No podía precisar
qué era, pero se sentía muy atraído por ese objeto pues le parecía reconocer en él la
cara de su padre. Tan asombrado estaba por ese objeto maravilloso, que lo compró.
Cuando entró a su casa, no comentó nada a su mujer sobre aquel objeto y lo guardó
en un baúl que tenían en el altillo.
Algunos días, sobre todo cuando se sentía triste y extrañaba a su padre, subía
al altillo, abría el baúl y se sentaba a contemplar su extraño objeto. Cuando bajaba las
escaleras, su esposa lo notaba tan triste como antes. O incluso más.
Un día, intrigada por las misteriosas visitas al altillo, la mujer subió para
averiguar qué hacía su marido allí dentro. Sin que él lo advirtiera, se dedicó a espiarlo.
Observó cómo abría el baúl y se sentaba a mirar algo en su interior.
Al día siguiente, cuando el marido partió temprano rumbo a su trabajo, la mujer
subió y abrió el baúl. También ella se encontró con un extraño objeto que desconocía.
Le pareció ver a una mujer cuyos rasgos le resultaban familiares pero no lograba
acertar de quién se trataba.
Una gran discusión se inició cuando el marido regresó por la tarde. La mujer
decía que, dentro del baúl, su marido guardaba a una mujer. Pero el hombre insistía
en que allí dentro se encontraba su padre.
En ese momento, un monje muy respetado en el pueblo pasó por la casa. Al oír
la discusión, se acercó y ofreció su ayuda para resolver el problema que los aquejaba.
La mujer y el marido le explicaron los motivos de la discusión.
El monje, entonces, pidió subir al altillo para mirar dentro del baúl. Ambos
aceptaron, pues deseaban conocer la opinión de un tercero, y lo acompañaron
escaleras arriba.
Cuando el monje levantó la tapa del baúl, una sonrisa se dibujó en su cara. Y
para sorpresa de la pareja, aseguró que en el fondo del baúl solo había un monje.


Relato anónimo chino.

jueves, 9 de septiembre de 2010

EL CRIMEN DEL DESVÁN. Enrique Anderson Imbert.



El detective Hackett golpeó ansiosamente en la puerta del chalet de Sir Eugen.
¡Quizá, llegara tarde! ¡Quizá, ya lo hubieran asesinado!
Cuando al fin el criado abrió, Hackett se precipitó adentro, a gritos, Acudieron,
de diferentes lados, una anciana – Lady Malver, evidentemente -, un joven de ojos
saltones y un caballero que parecía estar siempre sonriéndose.
- ¿Dónde está Sir Eugen? ¡Pronto, pronto! ¡Es cuestión de vida o muerte!
- En el desván, revelando sus fotografías – atinó a decir el criado.
Todos se lanzaron escaleras arriba: los hombres, saltando los escalones de
dos en dos Lady Malver, lentamente, como una oruga.
La puerta del desván estaba cerrada. Golpearon.
- ¡Sir Eugen, Sir Eugen ¡ ¿Está usted ahí?
Oyeron del otro lado una voz temblorosa, angustiada:
-¡Ah, vengan por favor!
Hacket hizo fuerza con el picaporte, pero le habían echado llave.
- ¡Abra, Sir Eugen!
Lady Malver ya estaba allí, sin aliento:
-¡Eugen!- dijo, apenas.
Oyeron por el lado de adentro, el girar del cerrojo; después algo como
un resuello, el ruido de un cuerpo que se desplomaba…Y un silencio.
[…] En eso, descubrieron en el centro (¡parecía el carozo de un fruto!)
a Sir Eugenm tendido de bruces. Alguien encendió una luz blanca. A Sir Eugen, le
estaba creciendo un puñal en las espaldas, como un ala pequeñita.
Hackett inspeccionó la habitación. No había salidas. Era un mundo
hermético como un durazno con el cadáver adentro, en el medio. Percutió el suelo, las
paredes; estudió la posición del difunto, del arma…
Al cabo de un rato, fue hacia la puerta, la cerró, se guardó la llave y empuñó el
revólver.
-El asesino – dijo mirando a todos, uno por uno – está aquí. El asesino
aprovechó la atropellada en la oscuridad para apuñalar a Sir Eugen.
Hubo protestas.
Hackett contestó todas, descartando imposibilidades. La muerte era reciente.
Asesinato y no suicidio. No había escape, ni siquiera para un mono tití. Tampoco
pudieron arrojarle el puñal de lejos. La habitación no tenía mecanismos.
La anciana, desencajada, propuso tímidamente.
-¿Y si fuera algo sobrenatural? No sé… Esas horribles placas fotográficas, allí
debajo de la luz roja… […] Tal vez, al encender la luz blanca, esas placas se han
llevado el secreto...Tal vez, se han llevado al criminal mismo… Digo yo… Algún
asesino sobrenatural.
-¿Sobrenatural? - comentó sardónicamente el detective - ¡No hay nada
sobrenatural!
Entonces, al oír ese: “¡No hay nada sobrenatural!”, todos, la misma Lady
Malver y aun el cadáver, rompieron a reír como una fuente de chorros. Una carcajada
a coro, simultánea, una sola carcajada reída por las seis bocas en un único temblor de
ritmos acordados. Sin dejar de reír, las figuras de Hackett, Sir Eugen, Lady Malver, el
criado, el joven de los ojos saltones y el caballero de la boca sonreidora se fueron
encogiendo, se fueron consumiendo como seis pálidas llamas. Después los
personajes se acercaron por el aire con la determinación de los fuegos fatuos y
fundieron en una sola transparencia; y desde dentro de esa masa, se rehizo la forma
original del duende. Era el duende de la casa, el duende aficionado a novelas
policiales.

Libre, invisible, aéreo, licencioso, fraudulento, embrollador, el duende atravesó
el muro del desván cerrado, bajó por las escaleras de la mansión solitaria y fue a
buscar en los estantes, otra novela de detectives. ¡Cómo le divertían esos fatídicos
juegos sin azar que escribían los hombres! Especialmente, le divertía protagonizar todos los papeles.

viernes, 3 de septiembre de 2010

EL CRIMEN CASI PERFECTO. ROBERTO ARLT



La coartada de los tres hermanos de la suicida fue verificada. Ellos no habían
mentido. El mayor, Juan, permaneció desde las cinco de la tarde hasta las doce de la
noche (la señora Stevens se suicidó entre las siete y diez de la noche) detenido en
una comisaría por su participación imprudente en un accidente de tránsito. El segundo
hermano, Esteban, se encontraba en el pueblo de Lister desde las seis de la tarde de
aquel día hasta las nueve del siguiente, y en cuanto al tercero, el doctor Pablo, no se había apartado ni un momento del laboratorio de análisis de leche de la Erpa Cía.,
donde estaba adjunto a la sección de dosificación de mantecas en las cremas.

Lo más curioso del caso es que aquel día los tres hermanos almorzaron con la
suicida para festejar su cumpleaños, y ella, a su vez, en ningún momento dejó traslucir su intención funesta. Comieron todos alegremente; luego, a las dos de la tarde, los hombres se retiraron.

Sus declaraciones coincidían en un todo con las de la antigua doméstica que
servía hacía muchos años a la señora Stevens. Esta mujer, que dormía afuera del
departamento, a las siete de la tarde se retiró a su casa. La última orden que recibió de la señora Stevens fue que le enviara por el portero un diario de la tarde. La criada se marchó; a las siete y diez el portero le entregó a la señora Stevens el diario pedido, y el proceso de acción que ésta siguió antes de matarse se presume lógicamente así:
la mujer se sirvió un vaso de agua con wisky, y en esta mezcla arrojó
aproximadamente medio gramo de cianuro de postasio. A continuación se puso a leer
el diario, bebió el veneno, y al sentirse morir trató de ponerse de pie y cayó sobre laalfombra. El periódico fue hallado entre sus dedos tremendamente contraídos […]
El asunto no era fácil. Las primeras pruebas […] nos inclinaban a aceptar que
la viuda se había quitado la vida por su propia mano, pero la evidencia de que ella
estaba distraída leyendo un periódico cunado la sorprendió la muerte transformaba en
disparatada la prueba mecánica del suicidio.

Tal era la situación técnica del caso cuando yo fui designado por mis
superiores para continuar ocupándome de él. En cuanto a los informes de nuestro
gabinete de análisis, no cabía duda. Únicamente en el dende la señora Stenvens
había bebido se encontraba veneno. El agua y el wisky de las botellas eran
completamente inofensivos.

Por otra parte, la declaración del portero era terminante: nadie había visitado a
la señora Stevens después que él le alcanzó el periódico; de manera que si yo,
después de algunas investigaciones superficiales, hubiera cerrado el sumario
informando de un suicidio comprobado, mis superiores no hubiesen podido objetar
palabra. Sin embargo, para mi cerrar el sumario significaba confesarme fracasado. La
señora Stevens había sido asesinada, y había un indicio que lo comprobaba: ¿dónde
se hallaba el envase que contenía el veneno antes de que ella lo arrojara en su
bebida?

Por más que nosotros revisamos el departamento, no nos fue posible descubrir
la caja, el sobre o el frasco que contuvo el tóxico. Aquel indicio resultaba
extraordinariamente sugestivo, Además había otro: los hermanos de la muerta eran
tres bribones.

Los tres, en menos de diez años, habían despilfarrado los bienes que
heredaron de sus padres. Actualmente sus medios de vida no eran del todo
satisfactorios.

Juan trabajaba como ayudante de un procurador especializado en divorcios. Su
conducta resultó más de una vez sospechosa […]. Esteban era corredor de seguros, y
había asegurado a su hermana en una gruesa suma a su favor; en cuanto a Pablo,
trabajaba de veterinario, pero estaba descalificado por la Justicia e inhabilitado para ejercer su profesión, convicto de haber dopado caballos. Para no morirse de hambre ingresó en la industria lechera, se ocupaba de los análisis.

Tales eran los hermanos de la señora Stevens. En cuanto a ésta, había
enviudado tres veces. El día de su “suicidio” cumplió 68 años; pero era una mujer
extraordinariamente conservada, gruesa, robusta, enérgica, con el cabello totalmente
renegrido. Podía aspirar a casarse una cuarta vez y manejaba su casa alegremente y
con puño duro. Aficionada a los placeres de la mesa, su despensa estaba
excelentemente provista de vinos y comestibles, y no cabe duda de que sin aquel
“accidente” la viuda hubiera vivido cien años. Suponer que una mujer de ese carácter
era capaz de suicidarse, es desconocer la naturaleza humana. Su muerte beneficiaba
a cada uno de los tres hermanos, con doscientos treinta mil pesos.

La criada de la muerta era una mujer casi estúpida, y utilizada por aquella en
las labores groseras de la casa. Ahora estaba prácticamente aterrorizada al verse
engranada en un procedimiento judicial.

El cadáver fue descubierto por el portero y la sirvienta a las siete de la mañana,
hora en que ésta, no pudiendo abrir la puerta porque las hojas estaban aseguradas
por dentro con cadenas de acero, llamó en su auxilio al encargado de la casa. A las
once de la mañana, como creo haber dicho anteriormente, estaban en nuestro poder los informes del laboratorio de análisis, a las tres de la tarde abandonaba yo la
habitación en que quedaba detenida la sirvienta, con una idea […] ¿y si alguien había
entrado en el departamento de la viuda rompiendo un vidrio de la ventana, y colocando
otro después que volcó el veneno en el vaso? Era una fantasía de novela policial, pero convenía verificar la hipótesis.

Salí decepcionado del departamento. Mi conjetura era absolutamente
disparatada: la masilla solidificada no revelaba mudanza alguna.

Eché a caminar sin prisa. El “suicidio” de la señora Stevens me preocupaba
(diré una enormidad) no policialmente, sino deportivamente. Yo estaba en presencia
de un asesino sagacísimo, posiblemente uno de los tres hermanos, que había
utilizado un recurso simple y complicado pero imposible de presumir en la nitidez de
aquel vacío.

Absorbido por mis cavilaciones, entré en un café, y tan identificado estaba en
mis conjeturas, que yo, que nunca bebo bebidas alcohólicas, automáticamente pedí un
whisky. ¿Cuánto tiempo permaneció el whisky servido frente a mis ojos? No lo sé;
pero de pronto mis ojos vieron el vaso de whisky, la garrafa de agua y un plato con
trozos de hielo. Atónito quedé mirando el conjunto aquel. De pronto, una idea alumbró
mi curiosidad, llamé al camarero, le pagué la bebida que no había tomado, subí
apresuradamente a un automóvil y me dirigí a la casa de la sirvienta. Una hipótesis
daba grandes saltos en mi cerebro. Entré en la habitación donde estaba detenida, me
senté frente a ella y le dije:

- Míreme bien y fíjese en lo que me va a contestar: ¿la señora Stevens tomaba el
whisky con hielo o sin hielo?
- Con hielo, señor.
- ¿Dónde compraba el hielo?
- No lo compraba, señor. En casa había una heladera pequeña que lo fabricaba en
pancitos - y la criada casi iluminada prosiguió, a pesar de su estupidez - Ahora que
me acuerdo, la heladera, hasta ayer, que vino el señor Pablo, estaba descompuesta.
Él se encargó de arreglarla en un momento.

Una hora después nos encontrábamos en el departamento de la suicida el
químico de nuestra oficina de análisis, el técnico de la fábrica que había vendido la
heladera a la señora Stevens y el juez del crimen. El técnico retiró el agua que se
encontraba en el depósito congelador de la heladera y varios pancitos de hielo. El
químico inició la operación destinada a revelar la presencia del tóxico, y a los pocos minutos pudo manifestarnos:

- El agua está envenenada y los panes de este hielo están fabricados con agua
envenenada.

Nos miramos jubilosamente. El misterio estaba desentrañado. Ahora era un
juego reconstruir el crimen. El doctor Pablo, al reparar el fusible de la heladera
(defecto que localizó el técnico), arrojó en el depósito congelador una cantidad de
cianuro disuelto. Después, ignorante de lo que la aguardaba, la señora Stevens
preparó un whisky; del depósito retiró un pancito de hielo (lo cual explicaba que el
plato con hielo disuelto se encontrara sobre la mesa), el cual, al desleírse en el
alcohol, lo envenenó poderosamente debido a su alta concentración. Sin imaginarse
que la muerte la aguardaba en su vicio, la señora Stevens se puso a leer el periódico, hasta que juzgando el whisky suficientemente enfriado, bebió un sorbo. Los efectos no se hicieron esperar.

No quedaba sino ir en busca del veterinario […] A las once, yo, mi superior y el
juez nos presentamos en el laboratorio de la Erpa. El doctor Pablo, en cuanto nos vio
[…], levantó el brazo […], abrió la boca y se desplomó inerte junto a la mesa de
mármol. Lo había muerto un síncope. En su armario se encontraba un frasco de
veneno. Fue el asesino más ingenioso que conocí.

lunes, 30 de agosto de 2010

EL ESTRUCTURALISTA DUCLAUX. ENRIQUE ANDERSON IMBERT.


Llegué a París y lo primero que hice fue llamar por teléfono al gran Jean Duclaux con el fin de rogarle que me concediera una entrevista: le manifesté que era uno de sus admiradores y que quería conocerlo personalmente. Debió de haberme creído un colega, pues, ya en su casa, se sorprendió de verme tan joven. Me vi entonces en la necesidad de explicarle que era un mero estudiante. Al enterarse de que no conocía la ciudad, exclamó:
- ¡Ah! Haré que mi hijo, que tiene más o menos la misma edad que usted, lo pasee por un París que no figura en las guías de turismo.
Y antes de que pudiera agradecerle su atención se asomó a la puerta de su estudio y gritó, escaleras arriba:
- ¡Pataud!
- ¿Quoi? - respondió una voz.
- Descend, je voudrais te presenter un étudiant argentin. Pourrais-tu l'emmener et lui montrer le coins peu connus de Paris?
Dicho lo cual Monsieur Duclaux se volvió hacia mí:
- En seguida viene. Mi hijo es extraordinario. Ya lo verá usted. A él le debo, en realidad, aquel libro sobre el Símbolo que publiqué hace unos quince años. Lo escribí aprovechando las notas que había tomado cuando Pataud era un niño y empezaba a hablar. En su modo de aprender la lengua se cifraba toda la evolución lingüística, desde los orígenes del lenguaje. Vivíamos entonces en una granja, en las fueras de Chitry-les-Mines. Un día Pataud aplicó al pato la palabra "cua"- De allí, por una asociación especial, llamó "cua" a otros animales -pájaros, insectos- y a toda sustancia líquida, incluyendo la leche que veía. Las semejanzas se hicieron cada vez más sutiles. Como viera la efigie de un águila en una moneda, llamó "cua" a la moneda. "Cua" fue esto, aquello y lo de más allá. A medida que se ensanchaba su conocimiento del mundo, Pataud establecía un orden y "cuá" señalaba su común denominador, como si dijéramos: el secreto de la Gran Estructura... Mi hijo es de veras extraordinario. Espérelo aquí. No tardará en bajar. Yo, desgraciadamente, tengo que retirarme.
Y se fue, dejándome solo. Mientras esperaba examiné los libros de su biblioteca. Allí estaban, bien encuadernados, las importantes contribuciones del gran Duclaux al Estructuralismo contemporáneo. Al rato se oyeron pasos en la escalera y apareció un muchacho de mi edad: tenía la boca abierta y los ojos perdidos en el aire. Asombrado por el parecido entre el genio y el idiota, le pregunté tímidamente:
- ¿Pató?
- Cua - me contestó.
Salimos. Por las calles el Pato me iba explicando París:
- Cua, cua, cua...

jueves, 26 de agosto de 2010

CICATRICES. Por Marcelo Birmajer.


Hace mucho tiempo vivía en una aldea que no conocemos un muchacho de veinte años, justo y valiente. Pretendía a una doncella de su edad, blanca como la leche , y tal bella como vanidosa.
El muchacho tenia el rostro cruzado de cicatrices. La doncella, enferma de juvenil frivolidad, exigía para hablar de noviazgo, que el muchacho se quitara las cicatrices del rostro.
El muchacho sabía que esto era imposible, pero la doncella estaba acostumbrada a que se le cumplieran sus mas estrafalarios deseos. Así la habían tratado sus padres y los ricos hombres que la cortejaban.
El muchacho pasaba noches de insomnio pensando en como satisfacer el requerimiento, y la doncella insistía en que cuando se hubiese quitado las cicatrices, ella lo estaría aguardando.
¿Por qué el muchacho seguía amando a una dama tan necia? ¡Misterio! ¿Por qué una mujer tan agraciada era tan necia? ¡Mas misterio!
En una de las noches de insomnio que el muchacho sufría bajo un árbol del bosque (el estado de su alma le hacia imposible permanecer en una cama), acertó a pasar por allí un mago.
El muchacho vio llegar a un hombre en una carreta tirada por un mulo. Cuando el animal se detuvo, el hombre bajó de la carreta; y haciendo un movimiento de manos transformó al mulo en un hombre.
Hizo un pequeño fogón, sacó un pollo de la carreta, lo atravesó con un palo y comenzó a asarlo mientras conversaba con el mulo convertido en hombre.
El muchacho se frotó varias veces los ojos y se acerco impávido al prodigioso dúo.
· ¿Có..có...cómo has hecho eso?-preguntó
-Oh-dijo el mago sin darle importancia-. Es feo comer solo, y a la hora de la cena, siempre me procuro alguien con quien conversar.
Y ni bien terminó la frase, con un nuevo pase de manos, volvió a transformar al hombre en mulo.
-Ahora ya tengo con quien conversar- digo el mago, haciéndole un ademán al muchacho para que se sentara junto a el.
-¿Cómo haces eso?- repitió el muchacho.
-A excepción de cómo hago mis trucos, podemos conversar de todo lo que quieras-respondió el mago.
El muchacho, que tenía un solo tema en su magín, acercando su rostro al fuego, mostrándoselo al mago, se apresuró a decir:
-¡Apuesto a que con tu magia podrías quitarme todas las cicatrices del rostro!
-Por supuesto-respondió el mago sin un ápice de vanidad.
-Pues, adelante-dijo el muchacho
-¿Estas seguro de que es lo que quieres?-le preguntó el mago.
-De nada he estado más seguro-dijo el muchacho.
El mago pasó suavemente un dedo por una de las cicatrices del muchacho. De inmediato, entre los dos, se presento una imagen. Era el recuerdo del día en que el muchacho se había hecho esa cicatriz. Los cosacos atacaban la aldea, y el muchacho, valientemente, salía al encuentro de ellos. El sable de un cosaco le rozaba el rostro. Pero ahora, en la imagen que el mago presentaba, el recuerdo cambiaba: el muchacho se escondía tras unos toneles y no enfrentaba a los bandidos. Aguardaba escondido hasta que se marchaba, luego de haber realizado todo tipo de tropelías. Cuando la imagen se desvaneció, nuevamente estaban el mago y el muchacho junto al fogón. El mago fue hasta la carreta y regreso con un espejo. Lo limpio con la manga de su abrigo y se lo extendió al muchacho.
-Mírate-le dijo
El muchacho se observó. Efectivamente, la cicatriz ya no estaba.
-¡Prodigioso! – exclamó el muchacho.
-No es ningún prodigio- dijo el mago-.Si nunca has peleado contra los cosacos, ¿por qué habrías de tener esa cicatriz? ¿Quieres que te borre las otras?
-¡Por supuesto!- dijo el muchacho. Pero al instante se detuvo:
-Momento-agrego-. ¡Si he peleado contra los cosacos!
-No- le dijo el mago-.Ya no, y ya no tienes esa cicatriz.
-Solo te he pedido que me borres la cicatriz- dijo el muchacho-.No el momento en que me la hicieron.
-Eso- dijo el mago-, es imposible. No lo puede lograr ni el más sabio de los magos. Si partes de tu vida te han dejado cicatrices, debemos borrar esos recuerdos para borrar las cicatrices. ¿Te borro las demás?
-No- dijo el muchacho
Y luego de comer el pollo, ambos durmieron mansamente.
Cuando el muchacho despertó, al alba y bajo un árbol, el mago ya no estaba.
Corrió a ver a la doncella.
-Te he dicho que no te me acercaras hasta que no te quitaras las cicatrices del rostro- le dijo fríamente ella.
El muchacho no respondió a su insulto. Se señalo una cicatriz y le contó su historia. Señaló otra y otro recuerdo. . Una más y otro suceso de su vida. Termino de contarle el origen de la última cicatriz frente al rabino que los casó...

miércoles, 18 de agosto de 2010

La foto. Enrique Anderson Imbert


La foto
[Cuento. Texto completo]
Enrique Anderson Imbert

Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...

¡Clic!

Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche.

Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula.

lunes, 16 de agosto de 2010

El leve Pedro. Enrique Anderson Imbert




Durante dos meses se asomó a la muerte. El médico refunfuñaba que la enfermedad de Pedro era nueva, que no había modo de tratarse y que él no sabía qué hacer... Por suerte el enfermo, solito, se fue curando. No había perdido su buen humor, su oronda calma provinciana. Demasiado flaco y eso era todo. Pero al levantarse después de varias semanas de convalecencia se sintió sin peso.

-Oye -dijo a su mujer- me siento bien pero ¡no sé!, el cuerpo me parece... ausente. Estoy como si mis envolturas fueran a desprenderse dejándome el alma desnuda

-Languideces -le respondió su mujer.

-Tal vez.

Siguió recobrándose. Ya paseaba por el caserón, atendía el hambre de las gallinas y de los cerdos, dio una mano de pintura verde a la pajarera bulliciosa y aun se animó a hachar la leña y llevarla en carretilla hasta el galpón.

Según pasaban los días las carnes de Pedro perdían densidad. Algo muy raro le iba minando, socavando, vaciando el cuerpo. Se sentía con una ingravidez portentosa. Era la ingravidez de la chispa, de la burbuja y del globo. Le costaba muy poco saltar limpiamente la verja, trepar las escaleras de cinco en cinco, coger de un brinco la manzana alta.

-Te has mejorado tanto -observaba su mujer- que pareces un chiquillo acróbata.

Una mañana Pedro se asustó. Hasta entonces su agilidad le había preocupado, pero todo ocurría como Dios manda. Era extraordinario que, sin proponérselo, convirtiera la marcha de los humanos en una triunfal carrera en volandas sobre la quinta. Era extraordinario pero no milagroso. Lo milagroso apareció esa mañana.

Muy temprano fue al potrero. Caminaba con pasos contenidos porque ya sabía que en cuanto taconeara iría dando botes por el corral. Arremangó la camisa, acomodó un tronco, tomó el hacha y asestó el primer golpe. Entonces, rechazado por el impulso de su propio hachazo, Pedro levantó vuelo.

Prendido todavía del hacha, quedó un instante en suspensión levitando allá, a la altura de los techos; y luego bajó lentamente, bajó como un tenue vilano de cardo.

Acudió su mujer cuando Pedro ya había descendido y, con una palidez de muerte, temblaba agarrado a un rollizo tronco.

-¡Hebe! ¡Casi me caigo al cielo!

-Tonterías. No puedes caerte al cielo. Nadie se cae al cielo. ¿Qué te ha pasado?

Pedro explicó la cosa a su mujer y ésta, sin asombro, le convino:

-Te sucede por hacerte el acróbata. Ya te lo he prevenido. El día menos pensado te desnucarás en una de tus piruetas.

-¡No, no! -insistió Pedro-. Ahora es diferente. Me resbalé. El cielo es un precipicio, Hebe.

Pedro soltó el tronco que lo anclaba pero se asió fuertemente a su mujer. Así abrazados volvieron a la casa.

-¡Hombre! -le dijo Hebe, que sentía el cuerpo de su marido pegado al suyo como el de un animal extrañamente joven y salvaje, con ansias de huir-. ¡Hombre, déjate de hacer fuerza, que me arrastras! Das unas zancadas como si quisieras echarte a volar.

-¿Has visto, has visto? Algo horrible me está amenazando, Hebe. Un esguince, y ya comienza la ascensión.

Esa tarde, Pedro, que estaba apoltronado en el patio leyendo las historietas del periódico, se rió convulsivamente, y con la propulsión de ese motor alegre fue elevándose como un ludión, como un buzo que se quita las suelas. La risa se trocó en terror y Hebe acudió otra vez a las voces de su marido. Alcanzó a agarrarle los pantalones y lo atrajo a la tierra. Ya no había duda. Hebe le llenó los bolsillos con grandes tuercas, caños de plomo y piedras; y estos pesos por el momento dieron a su cuerpo la solidez necesaria para tranquear por la galería y empinarse por la escalera de su cuarto. Lo difícil fue desvestirlo. Cuando Hebe le quitó los hierros y el plomo, Pedro, fluctuante sobre las sábanas, se entrelazó con los barrotes de la cama y le advirtió:

-¡Cuidado, Hebe! Vamos a hacerlo despacio porque no quiero dormir en el techo.

-Mañana mismo llamaremos al médico.

-Si consigo estarme quieto no me ocurrirá nada. Solamente cuando me agito me hago aeronauta.

Con mil precauciones pudo acostarse y se sintió seguro.

-¿Tienes ganas de subir?

-No. Estoy bien.

Se dieron las buenas noches y Hebe apagó la luz.

Al otro día cuando Hebe despegó los ojos vio a Pedro durmiendo como un bendito, con la cara pegada al techo.

Parecía un globo escapado de las manos de un niño.

-¡Pedro, Pedro! -gritó aterrorizada.

Al fin Pedro despertó, dolorido por el estrujón de varias horas contra el cielo raso. ¡Qué espanto! Trató de saltar al revés, de caer para arriba, de subir para abajo. Pero el techo lo succionaba como succionaba el suelo a Hebe.

-Tendrás que atarme de una pierna y amarrarme al ropero hasta que llames al doctor y vea qué pasa.

Hebe buscó una cuerda y una escalera, ató un pie a su marido y se puso a tirar con todo el ánimo. El cuerpo adosado al techo se removió como un lento dirigible.

Aterrizaba.

En eso se coló por la puerta un correntón de aire que ladeó la leve corporeidad de Pedro y, como a una pluma, la sopló por la ventana abierta. Ocurrió en un segundo. Hebe lanzó un grito y la cuerda se le desvaneció, subía por el aire inocente de la mañana, subía en suave contoneo como un globo de color fugitivo en un día de fiesta, perdido para siempre, en viaje al infinito. Se hizo un punto y luego nada.